Adolescentes y nuevas adicciones: de los videojuegos a las apuestas en línea

Código:

211312

Fecha de inscripción:

24/09/2021 - 30/09/2021

Numero de la edición:

1

Horas lectivas:

20

Plazas:

35

Modalidad:

En liña

Fecha Inicio - Fin:

02/11/2021 - 27/11/2021

Objetivos:

concienciar a los profesionales de los distintos Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la importancia que las nuevas formas de adicción (como puede ser la adicción al juego, a los videojuegos o a Internet y las redes sociales), están adquiriendo en la sociedad actual, especialmente entre los más jóvenes, derivando en muchas ocasiones en serios problemas tanto a nivel de salud, como de convivencia. Desde un punto de vista práctico, además de proporcionar una base de conocimiento sólida sobre las particularidades de estas nuevas adiciones, tanto de desde un punto de vista clínico, psicosocial como legal, se intentará conferir al alumnado estrategias y habilidades para ayudar de manera efectiva a las familias y a las instituciones en toda la problemática que a día de hoy rodea este tipo de adicciones.

Contenido:

Tópicos a abordar: adicciones sin sustancia, ludopatía, videojuegos, juego online, ley del juego

Destinatarios:

- Corpo da Garda Civil
- Corpo Nacional de Policía
- Corpos de Policía Local
- Ude. CNP adscrita a C.A.Galicia

Requerimientos:

Dinámica de trabajo: el curso tendrá una duración de 20 horas y se desarrollará en un período de 4 semanas, cada una de ellas supervisada por un tutor diferente. El último viernes de cada curso habrá una sesión de videoconferencia a través de la propia plataforma de la AGASP, en la que el alumnado podrá interactuar directamente con cada profesor, reforzar ideas clave y resolver posibles dudas. Cada profesor fijará en su semana de interacción unos objetivos docentes concretos, para cuya consecución se apoyará en diferentes recursos y materiales (lecturas, vídeos, sentencias, notas de prensa…) y en la resolución de diferentes tareas por parte de los alumnos, que contarán también con un foro de participación permanente.